BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

¿QUÉ ES LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN?Exploración de los buscadores , uso del internet y bases de datos con una perspectiva didáctica.
Resultado de imagen para busqueda rapida de informacion

FUNCIONES ESPECIALES QUE AYUDAN EN LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
 1. Por Temas Este tipo de búsqueda es útil cuando estamos buscando información sobre un tema genérico. En la lista de resultados, cada página se muestra con un título y un pequeño resumen que nos puede dar una idea más concreta sobre lo que podemos encontrar en esa página sin necesidad de entrar en ella. En caso de que realmente nos interese ver toda la información de la página escogida, no tenemos más que pulsar sobre su título y automáticamente aparecerá la información en nuestra pantalla.
 Resultado de imagen para BUSQUEDA DE INFORMACION POR TEMAS2. Por palabras clave o Descriptores Las palabras clave son aquellos términos que utilizamos para describir los conceptos o ideas que buscamos. No sólo pueden ser palabras singulares sino también secuencias de caracteres que sirvan para realizar nuestra búsqueda. 
Resultado de imagen para BUSQUEDA DE INFORMACION POR CLAVES

3. Mediante operadores Existen tres clases de operadores que lo facilitan:  Operadores lógicos o booleanos 
Para obtener unos resultados precisos, el operador lógico permite especificar la relación entre elementos presentes en nuestra búsqueda de la siguiente forma: • Uniendo dos o más palabras clave mediante «Y» lógico ó «AND». La búsqueda sólo nos devolverá las páginas que contengan ambos elementos. No devolverá las páginas que sólo contengan uno de los dos o ninguno. También se puede usar «&» en vez de «AND». (Ejemplo: talleres y autobús, talleres & autobús, talleres and autobús). • Uniendo dos o más palabras clave mediante «NO» lógico ó «NOT». La búsqueda sólo devolverá las páginas que contengan el primer elemento y no el segundo. (ej: talleres no autobús). • Uniendo dos o más palabras clave mediante «O» lógico ó «OR». La búsqueda devolverá las páginas que contengan algún elemento de los dos o los dos. 
Operadores de proximidad 
Permite especificar la relación entre elementos presentes de nuestra búsqueda. • Uniendo dos o más palabras clave mediante «Cerca» ó «NEAR». Se parece al «Y» lógico pero además exige que entre ambas palabras no haya más de 10 palabras. Este operador lo tiene el buscador Alta Vista en su modalidad de búsqueda avanzada. Resulta muy útil para buscar nombres y apellidos.• Uniendo dos o más palabras clave mediante «Junto» ó «ADJ». Se parece al «Y» lógico pero además exige que entre ambas palabras no haya otra palabra. • Buscando mediante frases. Se parece al «Y» lógico pero además exige que la secuencia de palabras identicas
Operadores de existencia 
Estos operadores son de dos tipos:
Presencia. Especifica palabras que deban aparecer en el resultado. Podemos exigir la presencia de alguna palabra clave en el documento, de tal forma que si no está presente en él no se incluirá en la lista de resultado. Habitualmente se añade al inicio de la palabra clave el signo más (+).No se pone ningún espacio entre el + y la palabra a buscar. Por ejemplo: +olímpico baloncesto fútbol voleibol balonmano.
 • Ausencia. Se puede exigir la ausencia de alguna palabra clave en el documento, de tal forma que si está presente en él no lo incluirá en la lista de resultado. Habitualmente se indica añadiendo el signo menos - al inicio de la palabra clave. 
El dominio web de tu sitio web es esencialmente el equivalente a una dirección física. De la misma manera que un satélite necesita una dirección o un código postal para dar direcciones, un navegador web necesita un nombre de dominio para dirigirte a un sitio web.
¿QUÉ ES UN DOMINIO WEB?
Resultado de imagen para DOMINIOS WEB
Un dominio de internet se forma a partir de dos elementos principales. Por ejemplo, el nombre de dominio Facebook.com consiste del nombre del sitio web (Facebook) y la extensión del dominio (.com). Cuando una empresa (o una persona) compra un dominio web, puede especificar a qué servidor apunta el nombre de dominio.
Los registros de nombres de dominio son supervisados ​​por una organización llamada ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados, por sus siglas en inglés). ICANN especifica qué extensiones de dominios están disponibles y mantiene una base de datos centralizada de dónde apuntan los dominios web.
Todos los sitios web que visitas constan de dos elementos principales: un dominio web y un servidor web.
  1. Un servidor web es una máquina física que aloja los archivos y las bases de datos que conforman tu sitio web y los envía a las personas a través de Internet cuando visitan tu sitio desde su computadora.
  2. El dominio web o dominio de internet es lo que las personas escriben para acceder a tu sitio, y apunta el navegador web hacia el servidor que almacena esos recursos. Sin un dominio web, las personas tendrían que recordar la dirección IP específica de tu servidor, y eso simplemente no va a suceder.

¿Cómo funcionan los dominios?

Los dominios funcionan actuando como un atajo para llegar al servidor que aloja tu sitio web.
Sin un dominio, cualquiera que quisiera visitar tu sitio web tendría que escribir la dirección IP completa. Pero el problema es que una dirección IP es difícil de memorizar o incluir en los materiales publicitarios.
En nuestro caso, Hostinger.es es el dominio. Digamos que apunta a la dirección IP 100.90.80.70. La dirección IP apunta a un servidor, pero no resuelve el sitio web si los visitantes intentan usarlo. Esto se debe a que para que una dirección IP resuelva un sitio web, el servidor remoto debe usar el puerto 80 con una página predeterminada (es decir, index.html) almacenada en su directorio de aplicaciones web.
Como puedes ver, jugar con los valores predeterminados del servidor y las direcciones IP puede ser confuso y demorado. Es por eso que la gran mayoría de propietarios de sitios web optan por utilizar un servicio como Hostinger que ofrece dominios incluidos en paquetes de alojamiento web anuales.
Los dominios también pueden usar redireccionamientos, lo que esencialmente te permite especificar que si las personas visitan tu dominio, son reenviadas automáticamente a otro. Esto puede ser útil para campañas y micrositios o para reenviar personas a páginas especiales en tu sitio principal. También pueden ser útiles para evitar confusión con el deletreo. Por ejemplo, si visitas www.fb.com, serás reenviado a www.facebook.com.

Diferentes tipos de dominios

TLD: Dominios de nivel superior (Top Level Domains)

Un dominio de nivel superior es exactamente lo que dice su nombre: un tipo de dominio que se encuentra en el nivel superior del sistema de dominios de Internet. Hay más de mil TLDs disponibles, pero los más comunes incluyen .com.org.net y .edu.
La lista oficial de TLDs es mantenida por una organización llamada Autoridad de números asignados de Internet (IANA, por sus siglas en inglés) y puede verse aquí. IANA señala que la lista de TLDs también incluye ccTLD y gTLD, de los que hablaremos a continuación.

ccTLD: Dominios de nivel superior de código de país (Country Code Top Level Domains)

Los ccTLDs usan solo dos letras y se basan en códigos internacionales de países, como .es para España y .jppara Japón. A menudo son utilizados por empresas que están creando sitios dedicados para regiones específicas y pueden ser una buena forma de señalar a los usuarios que han llegado al lugar correcto.

gTLD: Dominio de nivel superior genérico (Generic Top Level Domains)

Un gTLD es esencialmente un TLD que no depende de un código de país. Muchos gTLDs están destinados a un caso de uso específico, como .edu, que está dirigido a instituciones educativas. Dicho esto, no es necesario que cumplas ningún criterio específico para registrar un gTLD, motivo por el cual .com no solo se utiliza con fines comerciales.
Otros ejemplos de gTLD incluyen .mil (militar), .gov (gobierno), .org (para organizaciones sin fines de lucro y otras organizaciones) y .net, que originalmente fue diseñado para proveedores de servicios de Internet (ISPs) pero que ahora tiene un uso mucho más amplio.

Dominios de segundo nivel

Probablemente has visto estos dominios antes. Estamos hablando de un dominio que se encuentra directamente debajo de un dominio de nivel superior. No vamos a ponernos demasiado técnicos aquí porque es más fácil mostrar ejemplos, particularmente cuando se trata de códigos de países.
Por ejemplo, las empresas británicas ocasionalmente usan .co.uk en lugar de .com, y es un ejemplo perfecto de un dominio de segundo nivel. Otro dominio de segundo nivel es .gov.uk, que a menudo es utilizado por instituciones gubernamentales, y .ac.uk, que es utilizado por instituciones académicas y universidades.

Subdominios

Los subdominios son útiles porque no requieren que los webmasters adquieran un dominio web adicional para crear divisiones dentro de su sitio. En cambio, pueden crear un subdominio que efectivamente apunte a un directorio específico en el servidor. Esto puede ser muy útil para sitios de campañas y otros tipos de contenidos web que deben mantenerse separados del sitio principal.

Por ejemplo, Facebook utiliza developers.facebook.com para proporcionar información específica para desarrolladores de aplicaciones y web que quieran usar la API de Facebook. Otro buen ejemplo es support.google.com.
Resultado de imagen para DOMINIOS WEB
BIBLIOGRAFIA
http://www.educastur.princast.es/fp/hola/hola_bus/cursos/curso14/documentos/Busqueda_informacion_en_la_red%20_hola_.pdf
https://www.hostinger.mx/tutoriales/que-es-un-dominio-web#gref
https://www.informaticamilenium.com.mx/es/articulos/internet/48-como-buscar-informacion-en-internet.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

SERVICIOS QUE OFRECE EL INTERNET

AMBIENTES VIRTUALES

NAVEGADORES