AMBIENTES VIRTUALES

¿QUÉ SON LOS AMBIENTES VIRTUALES?
Resultado de imagen para ambientes virtuales

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) son herramientas que hoy en día permiten la creación de Cursos en línea para estar disponibles con las ventajas que ofrece el Internet; disponibilidad 7/24 (siete días las 24 horas) y sin restricción de ubicación geográfica.
Estas herramientas tecnológicas ofrecen una diversidad de diseño de estrategias de aprendizaje y una variedad de software para la creación de objetos de aprendizaje que son incorporados al curso en línea.
Tres de los AVA más utilizados son Moodle, Edmodo y Chamilo; los cuales se darán a conocer en este artículo y comparar su utilidad en la creación de cursos en línea.
Palabras clave: AVA, Cursos en línea, Internet Estrategias de Aprendizaje, Objetos de Aprendizaje.



FORO


foro virtual donde la reflexión se desarrolla y complementa a través del intercambio de aportes y puntos de vista diferentes relacionados con los objetivos de la discusión. La necesaria participación de cada miembro, mediante intervenciones escritas enriquecidas a veces con enlaces a información ampliatoria, favorece el progresivo desarrollando del debate. Estas discusiones productivas dan lugar a planteos (por parte de estudiantes o tutores) de nuevos y dinamizadores interrogantes que contribuyen a ampliar los horizontes de los nuevos conocimientos y a dar luz al tema de reflexión.
Es de esta forma y en los foros donde podemos observar cómo cada participante -y el grupo en su conjunto- construye los nuevos conocimientos de modo autónomo y colaborativo. En este proceso la presencia del tutor, desde el rol académico y orientador,  juega un papel clave en el contexto.
EJEMPLOS DE FORO


WEBQUEST

Es un modelo didáctico que consiste en una investigación guiada donde la mayor parte de la información procede de Internet

Este tipo de actividad, afirman sus impulsores, promueve el trabajo en equipo, la autonomía de los estudiantes y la utilización de habilidades cognitivas superiores. Además contribuye a que los alumnos adquieran competencias vinculadas a la sociedad de la información (concepto que hace referencia a la era que el ser humano está atravesando en la actualidad, con un acceso sin precedentes a la información, tanto para su divulgación como para su consumo).
La webquest suele proponer tareas atractivas que invitan al estudiante a adoptar una conducta activa. El pensamiento creativo es necesario para la resolución de los problemas y para el análisis de los enunciados, ya que la actividad requiere de un esfuerzo adicional al hecho de responder una pregunta simple
Resultado de imagen para webquest

BLOG

Descripción

Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Antes era frecuente que los blogs mostraran una lista de enlaces a otros blogs u otras páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.
Actualmente un blog puede tener diversas finalidades según el tipo, taxonomía o incluso su autoría, como por ejemplo para reforzar la marca personal del autor, generar información para comunidades temáticas concretas o incluso servir como medio para buscar oportunidades laborales.

Características 

Comentarios

Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otro intercambio de información (si el autor del blog lo prefiere, no se podrán añadir comentarios a las entradas).

Enlaces

Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias, es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs), como referencias o para ampliar la información agregada. Además, y entre otras posibilidades, permite la presencia y uso de:
  • Un enlace permanente (permalink) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla.
  • Un archivo de las anotaciones anteriores.
  • Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll.

Enlaces inversos

En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un enlace inverso (o retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado la entrada y avisar a otro weblog que se está citando una de sus entradaso que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios, aunque no siempre es así.

Fotografías y vídeos

Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs. Los blogs dedicados únicamente a esto han recibido el nombre de fotoblogs y videoblogs respectivamente. Con ello, se facilita la comprensión de la información a la persona que lo lee.

Redifusión

Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para redifundirlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente, para la redifusión se usan fuentes web en formato RSS o Atom. Se pretende la difusión de la información proporcionada en el blog.

Integración

Los blogs permiten mostrar incrustados en sus páginas recursos multimedia alojados en servicios web 2.0: imágenes, audios, vídeos, etc.12

Tipos de blogs


Resultado de imagen para BLOG

Blog personal

El blog personal, un diario en curso o un comentario de un individuo, es el blog más tradicional y común. 

Microblogging

Microblogging es la práctica de publicar pequeños fragmentos de contenidos digitales (puede ser texto, imágenes, enlaces, vídeos cortos u otros medios de comunicación) en Internet. Ofrece un modo de comunicación que para muchos es orgánica, espontánea y captura la imaginación del público. 

Blogs corporativos y organizacionales

Un blog puede ser privado, como en la mayoría de los casos, o puede ser para fines comerciales. Los blogs que se usan internamente para mejorar la comunicación y la cultura de una sociedad anónima o externamente para las relaciones de marketing, branding o relaciones públicas se llaman blogs corporativos. 

Blogs educativos

Un blog educativo o edublog está compuesto por materiales, experiencias, reflexiones y contenidos didácticos, que permite la difusión periódica y actualizada de las actividades realizadas en la escuela. 

Por el género

Algunos blogs se centran en un tema particular, como los blogs políticos, blogs de lgbt, blogs educativos, blogs de salud, blogs de viajes (también conocidos como cuadernos de viajes), blogs de jardinería, blogs de la casa, blogs de moda, blogs de proyectos educativos, blogs de música clásica, blogs de esgrima, blogs jurídicos, etc. 

Por el dispositivo

Los blogs también pueden diferenciarse por el tipo de dispositivo que se utiliza para construirlo. Un blog escrito por un dispositivo móvil, como un teléfono móvil o una PDA, podría llamarse moblog.

Blog inversa

Este blog está compuesto por sus usuarios en lugar de un solo bloguero. Este sistema tiene las características de un blog y la escritura de varios autores. Estos blogs pueden estar escritos por varios autores que han contribuido en un tema o que han abierto uno para que cualquiera pueda escribir. Normalmente hay un límite para el número de entradas, para evitar que se opere como un foro de Internet.

BIBLIOGRAFÍA
https://forosvirutales.wordpress.com/2012/09/13/ejemplos-de-foros-virtuales-educativos/
https://miposicionamientoweb.es/que-es-un-blog-para-que-sirve/
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14002984/helvia/aula/archivos/repositorio/1500/1656/html/internet_apl_educat/webquests.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

SERVICIOS QUE OFRECE EL INTERNET

NAVEGADORES